GEOGRAFIA FISICA

TOPOGRAFIA
 
El país es montañoso a excepción del área de la costa sur y las tierras del norte en el departamento de Petén. Dos cadenas montañosas, desde oeste y este, dividen a Guatemala en tres regiones: las tierras altas, donde las montañas de mayor altura se encuentran; la costa pacifica, al sur de las montañas; y la región de Petén, al norte.
 
HIGROGRAFIA 

Los ríos suelen ser cortos y de poca profundidad en la vertiente del Pacífico. En la vertiente del Atlántico, los ríos suelen ser más largos y profundos, por ejemplo el Río Sarstún que conforma la frontera con Belice y Río Usumacinta, que forma la frontera entre Chiapas (México) y Petén.

El Río Hondo, que conforma la frontera entre México y Belice, proviene de las sierras de Guatemala y desemboca en la Bahía de Chetumal. El Río Dulce es otro de gran importancia, es un área protegida en Guatemala y se encuentra entre el Lago de Izabal y la Bahía de Amatique en el departamento de Izabal.

El Río Lempa nace en las sierras del monica yelytza del cid lopez Departamento de Chiquimula en Guatemala y es el más largo de América Central.

Las ciudades más importantes se encuentran en las tierras altas y la costa del Pacífico. Entre las ciudades más importantes se destacan la Ciudad de Guatemala (a 1.609 m), Quetzaltenango (a 2.357 m), Escuintla (a 300 m), Mazatenango (a 220 m) y Coatepeque (a 515 m). Sin embargo la tercera ciudad más importante del país Puerto Barrios se encuentra en el Mar Caribe a 0.001 msnm

ECOLOGIA

La localización de Guatemala entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico la sitúa en el rango de huracanes, incluyendo los Huracanes Mitch en 1998 y Stan octubre de 2005, que mataron a más de 1.500 personas. Ambos causaron gran daño, principalmente en forma de inundaciones. El último terremoto mayor fue el 7 de noviembre de 2013 terremoto del 4 de febrero de 1976, que resultó en la muerte de más de 23.000 personas.

Riesgos naturales: Numerosos volcanes entre las montañas, con terremotos violentos ocasionales; La costa caribeña está sujeta a huracanes y otras tormentas tropicales.

Medio ambiente

Problemática actual:

Deforestaciónerosión del suelo, contaminación del agua; daño del Huracán Mitch.

Tratados internacionales:

Miembro de: Tratado AntárticoBiodiversidadCambio del ClimaProtocolo de Kioto sobre el cambio climáticoDesertificaciónEspecies en peligro de extinciónModificación del AmbienteDesechos peligrososConvención del Mar, Marine Dumping, CTBTProtocolo de MontrealMARPOLHumedal

Firmado pero no ratificado: Protocolo de Protección Ambiental

La Cima de los Cuchumatanes

 

 

Desde lo alto se puede contemplar la cadema montañosa e incluso parte de México, junto a la curvatura de la tierra. Foto por Explorador.

Es la parte más alta de Guatemala que no es un volcán. Alcanza los 4,000 metros sobre el nivel del mar. El organismo manifiesta acá los efectos de la altura, pero la vista es impresionante. Luego de haber visto muchos atardeceres y amaneceres, este lugar se roba las palmas pudiendo observar la cadena montañosa desde su cima. El clima es frío pero el ambiente es limpio y sin conglomerados de personas. Se requiere un vehículo 4x4 o excelente condición física y paciencia para llegar. El paisaje que se ve durante el trayecto del centro de Huehuetenango hacia Los Cuchumatanes es también algo muy diferente a toda la topografía del país y bastante impresionante. 

 

La Cima del volcán Acatenango

 

El celaje desde el Acatenango es impresionante, alcanzándose a ver incluso parte del mar. Foto: Explorador.

Es el tercer volcán más alto de Guatemala, ubicado en Sacatepéquez, y la vista desde su cima ofrece un espectáculo sin comparaciones. No compite con los Cuchumatanes, es sencillamente diferente. Desde la altura se puede observar la ciudad de Guatemala, el mar, la curvatura del horizonte, los volcanes de Sololá con el hermoso Lago de Atitlán y el fascinante Volcán de Fuego. Subir requiere de una condición física bastante afinada. Acá también es evidente para muchos los efectos de la altura.




 

Cenote Cimarrón en Huehuetenango

 

En este tremento agujero redondo con paredes casi verticales, sin caminos para descender, cabe DOS veces el Edificio de Finanzas Públicas.

Describirlo es sencillamente cumplir con la obligación de inclurilo en la lista... es francamente imposible hablar de un lugar TAN IMPRESIONANTE. Ni la imaginación más ingeniosa podría evocar el sentimiento de asombro que se siente al estar en su orilla. Es un agujero en roca caliza sólida donde cabe el edificio de Finanzas Públicas dos veces una sobre otra. Está ubicado en Huehuetenango en un área semidesértica, pero en su fondo contiene un fresco bosque. La única forma de descender es con equipo altamente técnico de escalada y ascenso (para volver a salir). La noche en su orilla da un sentimiento de paz verdaderamente incomparable.



 

Playa Blanca en Izabal

 

Playa Blanca es un paraíso... Foto cortesía de www.fotosdeguatemala.com

Es una paradisíaca playa con arena clara, blanca... el mar es sumamente apacible, no cuenta con nada de sistemas hoteleros que manchen el panorama ni ruido de música de restaurantes. Es un paraíso (valga la redundancia). 

Hay paz, quietud, aguas tranquilas, clima privilegiado y sin los conglomerados de personas. Hace la diferencia pues estamos acostumbrados a las playas con arena oscura, que predomina en el país.




 

Parque Nacional Tikal

 

La vista desde lo alto de los templos mayas es impresionante. Foto cortesía de www.fotosdeguatemala.com

En Petén, al norte de Guatemala. Manejar hasta ahí vale la pena. Una selva bien conservada esconde entre su verde color a los majestuosos templos mayas, enormes edificaciones que llevan a otro nivel la idea de la antigua civilización. Aparte de la riqueza arqueológica (que de por sí es inmensa), la riqueza natural la iguala, contando con una varidad de fauna y flora que sorprende a quienes se adentran en ella. 

Aunque ya no tan frecuente como antes, quienes tienen suerte han logrado escuchar o incluso ver a los jaguares, los felinos característicos de la región.

 

El Lago de Atitlán

 

Un lago entre volcanes... conocido por su belleza alrededor del mundo. Foto por: Explorador.

Es sin duda el lago más hermoso del planeta... Está rodeado de volcanes y pueblos con diferentes ambientes, desde el lleno de algarabía y parrandas, como los religiosos y centros de meditación espiritual. 

Sus aguas son claras y azules. Estudios han demostrado que el agua en su centro supera el 90% de pureza y potabilidad. Los amaneceres y atardeceres son verdaderamente algo digno de ver. 

Lo más curioso es que aún cuando hace frío, durante la mañana, en las primeras horas del día, sus aguas son templadas y agradables, no frías como se pudiera pensar.

Hacer kayak en sus aguas es todo un deleite.

Semuc Champey

 

Semuc Champey, el río que se esconde entre la roca. Foto cortesía de www.fotosdeguatemala.com

El “Río que se esconde entre la roca”. Es un destino turístico lleno de tranquilas pozas cristalinas y con un clima agradable. Nadar o descansar en sus templadas aguas es sumamente relajante. Está ubicado en Alta Verapaz y es uno de los lugares más visitados de Guatemala. 

Hay infraestructura hotelera cercana y lugares ecoturísticos para acampar (todo incluído), igualmente suficiente lugar para acampar con equipo propio. La Laguna de Magdalena, en Huehuetenango, evoca el mismo paraíso pero con clima frío y sin tanta gente, al ser un lugar bastante escondido.